1 Followers
26 Following
angorawool6

angorawool6

SPOILER ALERT!

Cómo superar una penalización Manual en Google pasito a pasito

Este verano, mientras que la mayoría estábais disfrutando de las vacaciones en Agosto, también! 😉 , mas parte de ese tiempo lo pasé preocupado por una notificación que había recibido de Google:
Mi página Monetizados había recibido una penalización manual de Googley podía ser eliminada de los resultados de búsqueda.


Cuando estás poniendo mucho esfuerzo en un proyecto a través de crear buen contenido, el cual a lo largo de los años hace que te vayas posicionando realmente bien en Google, el pensar que todo eso puede tirarse por la borda y sencillamente hacer que desaparezcas del buscador, es una cosa que, sin duda, te llega a preocupar bastante. Es por eso que recibir un e-mail como el que recibí de Google ese día, no fue un plato de buen gusto.



Aún así, soy de los que piensa que todo sirve para algo y una vez pasado todo, en parte agradezco que me ocurriese eso por el hecho de que he podido sacar buenas conclusiones y aprender muchas cosas en el camino desde el instante en que recibí la penalización hasta que recibí un mensaje por su lado diciendo que la habían quitado y todo estaba adecuado.


Es de ahí que que creo esencial redactar este artículo para que sepáis:


  • ¿Porqué puedes ser penalizado en Google?
  • Qué pasa en estos casos.
  • Cuáles son los pasos que se dan en una penalización manual de Google.
  • Qué causó exactamente esa penalización y las lecciones que me llevo aprendidas de ello.
  • Y lo más esencial, que si recibes una penalización de Google, tampoco te desesperes pues hay forma de salir de ellas.

Si ahora mismo estás en una penalización manual de Google y estás combatiendo por salir de ella, seguramente este artículo te asista a pensar qué puede quedar por ahí que haga que no consigas que te la quiten, o bien si aún no has hecho ningún intento de reconsideración, qué medidas tomar antes de enviar la primera.


Si no has recibido jamás una penalización y hoy día no te encuentras dentro de ninguna, qué medidas y cautelas tomar para eludir que esta llegue.


Vamos entonces a revisar
mi historia y mi corta experiencia con las penalizaciones manuales de Google.      


La notificación de penalización – Todo un jarro de agua fría:


Antes de proseguirse he de dejar claro que en la página de Monetizados me intento portar bien. Eso quiere decir que no hago ningún género de intercambio violento de links, ni procurarlos por ahí de una forma poco natural. En consecuencia, podemos decir que no debería haber muchas posibilidades de lograr una penalización a día de hoy.


Por eso cuando llega te quedas más extrañado y verdaderamente te rallas pensando qué puede pasar y qué habrá hecho que te envíen esa penalización.


Si sigues una estrategia violenta para conseguir links, aun sería más fácil en tanto que sabrías precisamente porqué estás siendo penalizado. Mas si no es así, aún te quedas más extrañado y es más difícil localizar la solución.


Bien, el día 17 de Agosto
recibí un e-mail de Google notificándome de que había recibido una penalización manual. En ese instante te invitan a que entres en tu página de Google Administradores web Tool y ahí verás los detalles.


Si entrar en tu cuenta de GWT, tendrás que ir a la siguiente opción:



En esa pantalla verás si tienes alguna penalización en curso. También lo puedes ver en la parte de «Mensajes».


El estado normal de esa pantalla sería:


No se encuentra ninguna acción contra spam web manual.


Pero cuando tienes una penalización eso cambia y verás un mensaje como el siguiente:



Ahí podemos ver que verdaderamente hemos sido penalizados y te da cierta información para que pienses porqué ha podido ser y cómo podrás solventarlo.


Realmente cuando caes en una penalización, es por el hecho de que has infringido lasen Google y has caído en lo que consideran SPAM, que es contra lo que están siempre y en todo momento combatiendo.


Hay distintos
tipos de penalizacióny en mi caso vemos que esta fue por
«Enlaces salientes poco naturales».


Bien, cuando recibes esto, te envían afablemente a un vídeo donde nuestro colega Matt y su amiga Sandy, nos explican qué es lo que consideran un «
Enlace saliente poco natural«.


Os dejo con el vídeo por si acaso queréis echar un vistazo:



[alert-announce]Los links salientes poco naturales son los que consideran que han sido insertados de una manera «forzada», pudiendo ser forzada un intercambio atrevido de links, la venta de exactamente los mismos, o bien cualquier enlace por el que recibes algún género de compensación económica o material. La parte mala de esos enlaces es que son puestos ahí, de una manera forzada, y pasando Page-rank, o sea, siendo «do-follow». [/alert-announce]


Por tanto
la solución para eludir el tener enlaces salientes poco naturalessería la próxima, según comentan:


  • Detectar esos links y directamente quitarlos.
  • Si no fuera posible quitarlos, por el hecho de que fuesen una acuerdo con algún sponsor o bien lo que sea (algo que no está prohibido por ellos), lo que tenemos que hacer es poner al link el atributo «no-follow». De esa forma no estaremos pasando Page-rank a esos enlaces, que es lo que realmente les molesta.

Como aclaración he de decir que el posicionamiento en Google se define de mil formas, mas se fundamentan en la «Autoridad» que se da a una página concreta. Esa autoridad va creciendo si unos determinados sitios te van enlazando y charlan de ti. Si esos enlaces son «do-follow», Google los seguirá y transmitirá parte de la fuerza de la página que te está enlazando a la tuya.


Eso es lo que no desea Google que pase a fin de que no se intente «engañar» a los motores de búsqueda y manipular el posicionamiento de una página específica.


Por ello la solución que plantean es que los pongas como «no-follow» y así no estarás pasando fuerza de una página a otra.


¿Qué acciones tomé para intentar salir de la penalización?


Una vez que sabes esta información, te planteas
cuáles pueden ser esos enlaces no naturalesque tengo en la página.


Ahí pensé en varios de ellos que son links a páginas externas pero no tienen el atributo «no-follow»:


  • El enlace del banner que tengo en el header de la página.
  • Los banners o bien enlaces en el sidebar.
  • Enlaces en ciertas entradas patrocinadas del weblog que escribía hace muchísimo. Llevo bastante tiempo sin redactar una entrada patrocinada pues rechazo todas y cada una de las que me suelen llegar, mas en el pasado sí que tenía algunas.

Por tanto
mi primera medida fue poner todos esos enlaces como «no-follow».


Para hallar los links de las entradas patrocinadas que estaban enlazando a páginas externas, y podrían considerarse como «no naturales», usé la herramienta ahrefs. Esta te permite ver todos y cada uno de los links salientes y entrantes de tu página.


Dentro de «Entrantes» y «Salientes» podrás ver los que son «do-follow», o «no-follow».


Filtrando los «no-follow» encontré múltiples de los que te comento en los puntos anteriores, en consecuencia mi primera medida fue ir a esos artículos y mudar los links externos por «no-follow».


Eso también lo hice con muchos artículos más por si acaso. En cualquier artículo que hablara de una herramienta que empleo para una determinada labor, cambié los enlaces hacía la misma por «no-follow».


El tema era no dejar ningún link que se pudiera interpretar que lo he puesto ahí por algún tipo de colaboración sin el atributo «no-follow».


Solicitud de reconsideración – Pedir perdón a Google y confesarte de tus pecados.


Una vez que crees que has arreglado lo que pueda hacer que estés siendo penalizado, es el momento de decir a Google que vuelva a replantear si tu página sigue siendo tomada como SPAM o bien no.


Para ello, en la misma pantalla de la imagen que he mostrado arriba, verás un botón que dice «
Enviar solicitud de reconsideración«.


Una vez pulses en él, te preguntarán, en forma de declaración, si piensas que ya no estás incumpliendo las políticas de SPAM de Google. Por su puesto pulsas que si (ya no las infringes) y prosigues adelante.


En la siguiente pantalla verás un formulario donde deberás dar una serie de información a Google a fin de que reconsideren la penalización.


[alert-announce] Llegados aquí diré que las penalizaciones de Google se tratan de forma manual. Eso quiere decir que no es a través de una máquina, sino hay una persona real revisando personalmente tu página web y viendo si cumples o no sus condiciones. Cuando envías una petición de reconsideración será una persona real, de nuevo, la que evalúe si el problema se ha arreglado o bien no. [/alert-announce]


En este
texto que deberás insertar para una petición de reconsideración, debes asegurarte que charlas de lo siguiente:


  • Que
    has detectado cuál era el problema(o cuando menos cuál piensas que puede ser). Para ello les describes qué crees que había ahí que ha hecho que recibas las penalización.
  • Los
    pasos que has dado para solucionarlo. Explica tranquilamente qué acciones has tomado. En mi caso fue el usar algunos programas para detectar los links salientes, y ponerlos como «no-follow» para eludir problemas.
  • Y por supuesto,
    decir que has aprendido la lección y que no volverá a pasar.

Pues bien, una vez mandado es el momento de esperar. Como es una persona la que examina personalmente la página web, tardará unos días en hacerse.


En mi caso mandé la petición de reconsideración el día 25 de Agosto y recibí una respuesta el día 1 de Septiembre. Por lo tanto tardaron como 1 semana en responder.


Petición de reconsideración rechazada – Mi lugar sigue incumpliendo las directrices de calidad.


Nuevo mazado y aún más grande que el anterior.


Si cuando recibes la penalización (sobre todo si crees que no estás haciendo nada «ilegal») te quedas un poco de piedra y rallado pensando qué puede pasar… cuando crees que lo has solucionado y te dicen que no es así, te aseguro que te quedas mucho más.


El mensaje que recibí fue el siguiente:


Ahí acojona más la cosa porque, a una parte de decir que prosigues infringiendo las normas, cuando tú consideras que lo has arreglado, te dicen que puedes ser eliminado de los resultados del motor o perder tu posicionamiento yendo a parar a los abismos de las últimas páginas.


[alert-announce] Recuerda que según Homer Simpson,
el mejor sitio para esconder un cadáver es en la segunda página de Google 😛      [/alert-announce]


Está claro que era el momento de tomar medidas más drásticas y estrujarse un tanto más la cabeza.


Primera medida: Todos y cada uno de los enlaces externos como «no-follow» automáticamente, por si acaso…


Así es, como había quitado ya los enlaces más sospechosos, estaba claro que había alguno más por ahí que hacía que siguiera penalizado. Por consiguiente, para descartar cualquier cosa,
decidí poner TODOS los links externos como no-follow.


Sé que es una locura por el hecho de que muchísimos de los enlaces que están ahí, por no decir todos y cada uno de los que quedaban, corresponden a lo que comentan que son links de la elección del editor («Choice editor»), es decir, aquellos links naturales relacionados con el contenido y que aportan información extra al artículo.


[alert-announce]Muchos de esos links pertenecen a muchos de vosotros. Como medida debí ponerlos como no-follow, pero ahora que todo ha pasado los iré mudando a do-follow por el hecho de que sé que aportáis calidad y os merecéis ese enlace. Sobre todo descubierto lo que verdaderamente estaba ocasionando la penalización como verás más adelante. [/alert-announce]


Pero, cuando llevas 481 blog post, como es el caso de Monetizados,
¿cómo haces para poner todos y cada uno de los enlaces externos como no-follow sin morirte en el intento?


Pues muy fácil, recurriendo a los maravillosos complementos que puedes localizar para WordPress. Concretamente uno que se llama:
«SEO Nofollow External».


Su funcionamiento es muy sencillo, solo debes instalarlo y activarlo. Con eso ya está poniendo él mismo todos los links que vayan hacía fuera de tu página como «no-follow».


Eso lo hará para el contenido de los artículos y en de la sidebar. Los links a páginas internas de tu blog, seguirán siendo «do-follow» sin inconvenientes.


Segunda medida: Poner todos y cada uno de los links externos como «no-follow» a fuerza bruta.


Aún así, seguí estudiando un tanto más por ahí…


Leí que había personas que empleaban el complemento Pretty Enlaces, que yo también uso para enmascarar los enlaces, y que habían tenido inconvenientes porque no les había funcionado bien cuando marcan la casilla de que el enlace que creas con dicha herramienta fuera «no-follow».


Con el acojone en lo alto tomé también la siguiente medida por si eso me estuviera pasando:


  • Poner todos y cada uno de los links que estuviesen enmascarados con Pretty links con el atributo ‘ rel=»nofollow» ‘.

Para ello no había ningún plugin, puesto que realmente los enlaces de Pretty enlaces son tomados como links a páginas internas de tu blog.


[alert-announce] Por si acaso no sabes qué es Pretty Enlaces te diré que es una forma con la que podrías mudar un enlace a otra página por uno del tipo:
/ir/<el_nombre_que_pongas>. Cuando alguien pulse ese link, irá a una página externa, mas plugins como el anterior lo tomarán como una página interna de tu weblog. [/alert-announce]


La única solución que se me ocurría en esos momentos, y de hecho la más rápida para esta tarea, fue la de tirar de una query en la base de datos de mi blog en WP de manera directa.


Usé la siguiente query:


que lo que haces es cambiar todos los sitios donde aparece «monetizados.com/ir» poniéndoles el rel=»no-follow».


Tercera medida y ¡descubrimiento del pescao!


Aún así seguía con la mosca detrás de la oreja. Realmente esta última medida era un tanto exagerada ya que sí que se permite que ciertos enlaces sean «do-follow» si realmente están aportando información, y en mi caso los que quedaban así era.


Aunque decidiese hacer eso como medida total para descartar, aún seguía pensando que tenía que haber algo más.


Es por eso que seguí investigando y llegué aque realmente me ayudó y me descubrió verdaderamente qué pasaba.


En él se muestra la siguiente información publicada en Twitter:



En ese enlace publicado, y según seguía comentando el artículo en el blog de Ivan Ruiz,
parece ser que habían ido a saco a por múltiples compañías de compra y venta de enlaces.


Entre ellas se encontraba Teliad. Eso levantó todas y cada una mis alarmas y llegamos al kit de la cuestión.


[alert-announce] drupal 7 es una empresa donde puedes comprar y vender links. Eso quiere decir que si tú tienes una web, puedes ganar un dinero ofertando espacios en la misma donde poner otros enlaces. En el caso contrario, también podrás pagar para poner un enlace donde desees en las personas que se anuncian en esa página.[/alert-announce]


Ahí me dio la pista terminante que posteriormente confirmé.


Para que lo entendáis os cuento mi experiencia con esa página.


Hace mucho que conozco sobre ella. De hecho hace muchísimo que empecé a utilizarla.


Cuando no estaba tan perseguido el tema de la compra y venta de links, estuve trapicheando con ellay sacaba un dinero decente de forma recurrente mes a mes simplemente por poner múltiples links distribuidos por mi página. Hablamos de unos doscientos cincuenta euros al mes de forma recurrente sin hacer nada. Esto fue hace muchos años, puesto que llevo tiempo sin hacer nada de esta clase.


Cuando empezó a ponerse todo negro, decidí eliminarlos para quitarme de líos. Eso desea decir que hace ya un tiempo que no tenía ningún enlace de este tipo puesto.


Aún así, aún quedaba un enlace específico sobre el que seguía recibiendo notificaciones por correo.


Aquí viene el tema….


Ese link llevaba un buen tiempo sin estar en mi página, pero los sistemas de Teliad no lo terminaban de detectar adecuadamente y seguían enviándome notificaciones sobre exactamente el mismo.


Qué conclusiones saco de aquí:


  • Mi link no estaba puesto en la página, en consecuencia no había forma de que lo advirtieran y fuera penalizado por esta razón, pero….
  • Cuando van a saco a por una empresa ¡lo van con todo! Por ende tengo clarísimo que se metieron en las cuentas de correo de Gmail para saber quién estaba o no usándolo.

Tengo claro que
revisaron mi correo y el de miles de personaspara detectar aquellas que estaban utilizando esta plataforma. Esto es así por el hecho de que es lo único que me relacionaba a mi con Teliad en tanto que el enlace no estaba en mi página desde hacía mucho.


Detectar algo así es muy fácil y más en este caso concreto en tanto que el e-mail que envían es siempre exactamente el mismo, esto es, corresponde a una plantilla concreta con la cuál les resulta muy fácil revisar quién está recibiendo ese texto.


Además, el fallo primordial es que en ese e mail que te llegaba indicaba:


  • Que venía de Teliad claro: Pista número 1 a fin de que te detecten.
  • La página que estaba comprando ese enlace: Ya tienen una víctima a la quien penalizar por adquirir enlaces.
  • En la página donde estaba puesto ese enlace: Segunda víctima, quien los vende.

Después de ver todo esto,



¿Cuales fueron las medidas que tomé respecto a este caso?


  • Lo primero que hice fue mudar mi correo electrónico en mi cuenta de Teliad. De esa forma ya no me llegarían más correos a Gmail que Google pudiese trackear.
  • Lo segundo me di de baja en la aplicación. Puede que fuera una medida excesiva, tal y como estuve comentando con Sebastian, uno de los encargados de Teliad, el cuál me atendió muy afablemente algo que le agredezco totalmente, mas quería descartar todas las opciones.

Una vez que fui dado de baja en Teliad y había alterado todos y cada uno de los enlaces, era el instante de regresar a enviar una reconsideración.


Segundo intento de reconsideración y ser liberado de la penalización.


Esta segunda petición, no quise hacerla rápidamente según había solucionado lo que pensaba que podía estar causándola.


Por eso esperé unos días.


De vez en cuando iba revisando la data que tenía Google de la caché de mis páginas. Lo que quería era evitar que Google visitara alguna de mis páginas y realmente estuviese viendo una copia en caché donde pudiese no estar solucionado el problema (los enlaces prosiguieran como do-follow).


Para ello iba mirando en esta opción de los resultados de búsqueda:


Cuando pulsas en esa opción, vas a la copia de esa web que tiene Google en caché.


Dentro de la misma verás la fecha en la que fue guardada de la siguiente forma:


Puedes ver que se detalla meridianamente qué día fue creada esa copia.


Lo que quería era asegurarme que esa data era posterior a cuando había hecho todos y cada uno de los cambios. Para eso esperé unos cinco días. posicionamiento de mi pagina web los mismos vi como casi todas las páginas de Monetizados que estaban indexadas en Google ya tenían una data posterior a la de los cambios.


Era el instante de enviar la nueva reconsideración.


El ordago terminante – Reconocer mis pecados y poner cara de bueno.


Así hice…


Envié un nuevo texto junto a la nueva petición de reconsideración. Eso fue el día diez de Septiembre.


En él expliqué las medidas que había realizado siguientes al último rechazo en mi anterior petición.


Les comenté meridianamente que había detectado que tenía esa relación con Teliad y que había tomado las medidas de suprimir mi cuenta de la plataforma.


Aún así, sí que expliqué que el enlace por el que creía que había sido penalizado, no estaba ya en mi página desde hacía mucho tiempo y que podían revisarlo en las copias en caché que probablemente tendrían de mi blog en sus sistemas.


Como tengo claro que eso lo detectaron con el correo que Teliad me mandaba, también sabía que no habían mirado mi página para ver si verdaderamente ese enlace estaba ahí. Sencillamente habrían aplicado una penalización a todos y cada uno de los que recibían ese correo. Por ende tenían una forma muy clara de comprobar si realmente era verdad lo que contaba: el link por el que era penalizado, ya no estaba ahí.


Bien, después de escribir de buenísimas formas el nuevo texto, lo envié.


De nuevo era el momento de esperar…


Respuesta de Google, conclusiones y lecciones aprendidas.


Fue el día quince de Septiembre cuando recibí la contestación de Google. Esto son 5 días después de enviar la reconsideración.


Esta fue la siguiente:



La penalización había sido investigada y hasta el logotipo de Monetizados se ponía de nuevo contento 🙂 .


Esto me dio la razón con respecto a que el problema era la plataforma Teliad, y que Google
tira de consultas en Gmail para coger esta clase de casos.


Como confirmación de todo esto he de decir que Teliad recibió gran cantidad de protestas de personas, o consultas sobre este tema, y se vieron obligados a cambiar el nombre de la empresa.


Debido al buen trato que he recibido en todo instante por su lado, les deseo mucha suerte ya que entiendo que están en un mercado complicado, aunque sé que se están consiguiendo reinventar ofreciendo servicios que no están tan perseguidos.


Si alguien de ellos pasara por aquí, me marcho a permitir darles un consejo por si acaso acaso:


  • En las notificaciones no mandaría tanta información. En un caso así mandaban la página origen, la página destino, y un tema del correo donde quedaba clarísimo que era un pacto comercial de compraventa de links. Para evitar futuros problemas dejaría que toda esa información se mostrara en la propia plataforma solamente puesto que eso es un territorio un poco más blindado y también inalcanzable.

Sin duda, después de un buen trabajo de investigación y de tomar medidas oportunas, puedo sacar conclusiones de todo esto y saber qué voy a hacer de ahora en adelante.


Esto se podría resumir en parte en los próximos puntos:


  • Siempre que pongas enlaces a una herramienta en concreto, o una página externa sobre la que no quieras hacer realmente una «recomendación premiada» por el buen contenido que esta tiene sino por el hecho de que sencillamente es una cosa que quieres que tus lectores conozcan o bien facilitarles ese link, ponlo como «no-follow». Aquí también entrarían, indudablemente, los links de afiliados.
  • Lo mismo con los enlaces de banners en sidebar y header. Google comprende que puedas tener banners de patrocinadores por los cuales recibas dinero, mas no desea que hagas pasar Page-rank a estos. En ese caso, acuerda con los anunciantes que pondrás el enlace no-follow. Seguramente eso reste parte de lo que te pagarán por ellos, pero evitarás inconvenientes de esta clase.
  • Si vas a hablar de tema de links o bien usar alguna herramienta o bien diseño de web para empresa madrid , no usaría el correo de Gmail. De hecho piensa bien en el momento en que te des de alta en algún lugar si emplear Gmail u otro gestor de correo, puesto que si se ponen tontos con algún tema, seguramente recurran al e-mail para pillar víctimas.

Uuuf, ya hemos llegado al final de mi historia y experiencia con la penalización de Google.


Todo se resume a que hay vida después de las mismas y que se puede salir de ellas. Al final no deja de ser una llamada de atención, la cual si consigues solucionar no tiene porqué tener graves consecuencias.


Lo que no sé es
qué habría pasado si no hubiese logrado advertir lo que pasaba o bien solucionarlo a tiempo. gestor de contenidos web é si pasado cierto tiempo verdaderamente cumplirían lo que anunciaban de quitarte de los resultados de búsqueda. Comprendo que sí, mas no sé si hay plazos marcados para ello.


En mi caso diré que no noté un excesivo descenso de visitas fuera de lo que es el bajón de Agosto y que en todo momento seguí indexado. Supongo que dan ese tiempo para que puedas reaccionar.


Espero que te haya aportado este extensísimo artículo. Que si estás en una penalización te haya dado alguna pista y logres solucionarla. Y que sino, puesto que sepas un poco más del tema y puedas evitarlas.



Me encantará oír tu opinión sobre este tema. Tanto del lado del que ha pasado una penalización como del que no. En el caso de que la hayas pasado, cualquier información extra será muy agradecida puesto que podrá ayudar a muchas personas que pasen por esto al igual que he intentado yo con este artículo 😉 .


Si crees que puede asistir a más personas, también agradeceré que des al +1 o bien lo compartas: